Trabajo el tapiz como “fragmentos textiles de la memoria”, mapas que hilvanen las preguntas fundamentales que conforman nuestra mirada, nuestra voz, la voz de la mujer artista y su problemática actual.

LA CASA FARO

Fieltro, hilo, ganchillo, tela estampada de algodón y madera.
125 cm x 90 cm.

Sobre el tejado crece la hierba y el llanto se acumula en los rincones mientras, a la sombra del árbol, el lagarto acecha. La tarde cae sobre la casa y es hora de despertar. De mi boca nace un pájaro que echa a volar.

LA BRECHA

Fieltro, hilo, algodón y telas recicladas. La tela de algunos de mis vestidos antiguos han acabado en esta obra.
Tamaño: 150 cm x 50 cm.

Una obra sobre la necesidad de desaprender la voz y la mirada heredada, adoctrinada por los roles sociales para construir de nuevo la casa. Un mapa descodificador. Reciclar para descubrir.

IDENTIDAD

Arpillera, fieltro, hilo, algodón y telas recicladas.
Tamaño: 130 cm x 30 cm.
La memoria de las manos. Un hilo dibuja, cose, viste o desnuda, teje, engarza palabras, esconde o muestra. Es un material dúctil y transportable, fronterizo. Marca un límite entre aquello que esconde y lo que muestra.


CASA ÁRBOL

Arpillera, fieltro, hilo, algodón y telas recicladas.
Tamaño: 130 cm x 30 cm.
Fragmentos textiles de la memoria que como MAPAS hilvanen las preguntas fundamentales que conforman nuestra mirada, nuestra voz.



CASAS

Arpillera, fieltro, hilo, algodón y telas recicladas.
Tamaño: 130 cm x 30 cm.
Un tapiz es un escenario, un mapa. No es un mero soporte, sino un pequeño micromundo con claves, direcciones, su propio espacio y tiempo, un campo de juego en el que experimentar táctil y visualmente.


